Procedimientos
ATENCION A PACIENTES
Trato Respetuoso y Profesional: • Es fundamental mantener un trato respetuoso y profesional con los pacientes en todo momento, siguiendo las normativas del servidor y las directrices médicas. • No se puede rechazar la prestación de ayuda a un ciudadano inconsciente, a menos que haya solicitudes repetidas de la misma persona, lo cual podría indicar incumplimiento de indicaciones médicas y normativas del servidor. Este comportamiento no sería coherente con un desempeño adecuado y ético.
Ubicaciones para la Atención: • Queda estrictamente prohibido atender a pacientes en la puerta del hospital. • La atención se realizará en áreas específicas designadas para ello, como la sala de emergencias, la camilla cerca del ingreso al hospital y, si es necesario, en otras salas como radiografía, quirófano o tomografía.
Inconsciente y Muerto: • Los jugadores abatidos podrán comunicarse por voz, sin embargo al quedar inconsciente se limitará la comunicación por voz, y deberán limitarse a contestar los me’s y do’s de los médicos, para de esta manera respetar la interpretación.
Interpretación de Lesiones: • Cuando tu personaje resulte herido, es necesario realizar la interpretación de estas lesiones de forma realista, esto quiere decir que si el médico te colocó una férula o yeso deberás prescindir de correr, brincar y realizar acciones que no podrías hacer en la vida real con un aditamento como este. Lo mismo aplica para enfermedades, operaciones, heridas de bala, contusiones, etc.
Esquema de Triaje: El EMS que atienda una alerta deberá seguir un esquema de niveles que se enviará por el Pager o Bíper para evaluar la gravedad de la situación y proporcionar la atención adecuada en el hospital: • Código Verde (Estable): Pacientes tratados generalmente en la vía pública, el paciente en estado estable tiene signos vitales normales y no enfrenta una amenaza inmediata para su vida. Aunque requiere un chequeo médico, su prioridad es baja, ya que no hay emergencia. • Código Naranja (Deterioro): Pacientes que necesitan atención emergente porque su vida podría estar en riesgo, serán trasladados al hospital de forma prioritaria. Prioridad media. • Código Rojo (Crítico): Pacientes que requieren atención urgente porque su vida está en peligro, serán llevados al hospital de manera inmediata. Prioridad alta. • Código Negro (Fallecido/Inconsciente): Pacientes que deben ser tratados de manera inmediata. Estos procedimientos aseguran una atención médica organizada y eficiente, priorizando la urgencia y gravedad de cada situación.
PERSONAL DE EMS
Conocimiento de Normas Generales del Servidor: • Es obligatorio que todo el personal esté familiarizado con las normas generales del servidor para asegurar una conducta adecuada y consistente
Uso Adecuado de Comandos y Roles: • En caso de que el paciente evite el rol o no responda con /do, se procederá con un PM advirtiendo a la persona por evasión de rol. Si la situación continúa, se procederá a tomar captura de pantalla, terminar el rol y reportar lo sucedido al Staff de Revive 90s para tomar medidas necesarias.
Uso Obligatorio de Uniforme: • No se permite estar de servicio sin el uniforme correspondiente al rango. Portar un uniforme diferente al asignado puede resultar en un aviso, baja de rango o expulsión del cuerpo.
Autoridad del Médico: • Reconoce que el médico dentro del hospital tiene la autoridad principal (respetando los rangos), así como sobre el paciente, u otros civiles. Este profesional es responsable de llevar a cabo el seguimiento necesario para el tratamiento y cuidado adecuados.
Registro en el Historial Médico: • Es responsabilidad del médico completar el historial médico del paciente, documentando de manera exhaustiva la información relevante para garantizar una atención de calidad y continua.
Autorización para Traslados o Consultas: • La autorización explícita debe ser obtenida antes de realizar traslados, consultas o derivaciones con otros profesionales de la salud. Se fomenta la comunicación efectiva y la coordinación entre los miembros del equipo médico
Prohibición de Armas y Bandanas dentro del Hospital: • El hospital es un lugar seguro y, por lo tanto, se prohíbe el uso de armas de cualquier tipo y el uso de máscaras, bandanas, cubre bocas, pasamontañas y todo objeto que tape la cara. Cualquier usuario reportado rompiendo esta regla será sancionado según corresponda.
Gestión de Personal y Activación de NPC's: • Cuando haya 5 o más EMS activos, los NPC's del Hospital general se desactivarán. El EMS de mayor rango presente distribuirá el personal de la siguiente manera, priorizando la zona adyacente al Hospital: • Con 3 EMS activos: Uno en el Hospital General, dos patrullando y atendiendo alertas. • Con 4 EMS activos: Uno en el Hospital General, uno en recepción, dos patrullando y atendiendo alertas. En caso de inactividad esperar en el hospital
Reglas y Actualizaciones: • Los EMS deben cumplir con esta normativa, las normas de la ciudad y cualquier actualización publicada por la Jefatura en el canal de Discord de EMS.
Sanciones por Incumplimiento: • Cualquier acción u omisión que viole estas normativas será sujeta a un aviso leve o grave, a menos que la Jefatura autorice temporalmente alguna excepción.
Sanciones por Desobediencia: • El EMS que acate órdenes de civiles, facciones ilegales, etc., atentando contra esta normativa, la autoridad del EMS a cargo o la Jefatura, será sancionado con aviso leve o grave según la gravedad del hecho.
Valoración de Vida y Respuesta a Amenazas: • El EMS debe priorizar su vida. Si un delincuente lo amenaza con un arma y le ordena retirarse, debe obedecer con las manos arriba y retirarse. Luego, debe regresar para reanimar al civil. En situaciones con pocos EMS disponibles, se debe abandonar la zona y centrarse en otros avisos, enviando un aviso a la LSPD antes de retirarse.
Prioridad en Atención Médica: •La policía tiene prioridad junto con los EMS en atención médica. En situaciones entre policías y delincuentes, se atenderá primero al bando con miembros no abatidos. Los policías también deben usar /do y /me con el EMS, y la falta de cumplimiento puede ser reportada al Staff de Revive 90s por evasión de rol.
Seguimiento de Instrucciones Policíacas: • Los EMS deben seguir las instrucciones de la policía mientras estén de servicio, a menos que su vida corra peligro. Sin embargo, esto no implica acatar órdenes que violen esta normativa en general.
Restricciones en el Uso de Armas: •Un EMS en servicio no puede utilizar ni portar armas de fuego en el hospital o durante la atención de alertas. La única excepción es el uso de un taser proporcionado por la jefatura de policía, y solo se utilizará en circunstancias extraordinarias y como último recurso. Se insiste en la importancia de valorar la propia vida.
Guía Médico General:
En punto tendrán a su disposición una guía que les permitirá establecer un orden efectivo en sus roles o les servirá como referencia para iniciar sus interacciones de manera más fluida, o saber por dónde comenzar. Esta guía se ha diseñado con el objetivo de proporcionar pautas claras y prácticas que facilitarán la inmersión en situaciones de interpretación de roles.
Registro de Ingreso: Comienza con el registro detallado de la información del paciente al ingresar al hospital. Recopila datos relevantes, antecedentes médicos y cualquier información necesaria para proporcionar una atención personalizada.
Evaluación: Realiza una evaluación exhaustiva del estado de salud del paciente, utilizando procedimientos clínicos y herramientas médicas pertinentes. Esta fase es crucial para identificar síntomas, diagnosticar posibles problemas y establecer un plan de tratamiento.
Tratamiento: Implementa un plan de tratamiento efectivo basado en la evaluación médica. Proporciona cuidados médicos, administración de medicamentos o cualquier intervención necesaria para abordar las necesidades específicas del paciente.
Seguimiento: Monitorea de cerca la respuesta del paciente al tratamiento a lo largo del tiempo. Realiza evaluaciones periódicas, ajusta el plan de tratamiento según sea necesario y mantiene una comunicación abierta con el paciente para abordar cualquier preocupación o cambio en su condición.
Alta: Cuando el paciente ha alcanzado un estado de salud satisfactorio, proporciona las instrucciones necesarias para el alta. Asegúrate de que el paciente comprenda las recomendaciones de seguimiento, la medicación, y cualquier otro cuidado posterior que pueda ser necesario. Documenta adecuadamente el alta en el historial médico del paciente.
Última actualización
¿Te fue útil?